Tokio: Tu guía práctica para vivirlo al máximo

Tokio: Tu guía práctica para vivirlo al máximo
1. Monedas y pagos
Moneda: Yen japonés (¥ / JPY).
- 1 € ≈ 165 ¥ (aprox, varía cada día, pero poco).
- Efectivo: Japón aún usa mucho dinero en metálico. Lleva siempre billetes y monedas. Te recomendamos llevarte dinero en efectivo (JPY) desde España. Puedes conseguirlo en un Exchange. De todas formas, también puedes hacer el cambio en Japón.
- Pago con tarjeta: Aceptada en cadenas grandes de comida y ocio, pero no en todos los restaurantes locales o templos.
- Cajeros: En los mismos supermercados de allí (siendo los más populares el 7-Eleven, Lawson y FamilyMart) puedes sacar dinero en efectivo, además de que aceptan tarjetas extranjeras. Ten cuidado porque, dependiendo de la tarjeta, te pueden cobrar un pequeño porcentaje por extracción; todo depende del banco que vayas a utilizar (se recomienda tanto el banco virtual Revolut como N26)
2. SIM y conexión
- En el aeropuerto (Narita o Haneda) hay stands de SIM y pocket Wi-Fi.
- Opciones populares:
- Mobal SIM (datos ilimitados, se puede pedir online antes de viajar)
- Airalo eSIM (digital, se activa desde el móvil)
- Sakura Mobile / Japan Wireless (Wi-Fi portátil o SIM física)
- Red pública: Muchos 7-Eleven, estaciones JR y cafés tienen Wi-Fi gratis.
3. Transporte en Tokio
- Tarjetas recargables (para metro, tren, bus) más comunes:
- Suica (JR East): Es decir, recomendada si vas a viajar mucho hacia la zona este, entre media-larga distancia.
- Pasmo (Tokio Metro): Para viajar en metro a otras ciudades o localidades cercanas a Tokio (Shibuya, Shinjuku).
- ICOCA: Recomendada para la zona de Kansai, pero sirve también para Tokio. Muy útil también si quieres visitar otras prefecturas colindantes.
- Cómo conseguir estas tarjetas:
- Máquinas expendedoras de la propia estación o taquillas de estaciones grandes de JR, metro, etc.
- Cuestan alrededor de 2000 ¥ (12 €) (500 ¥ de depósito + 1.500 ¥ de saldo).
- Se pueden recargar en cualquier estación, tiendas 7-Eeleven, FamilyMart o Lawson. Incluso la puedes tener en el móvil de forma virtual: Tendrías que descargar la aplicación y seguir los pasos que te pidan. OJO: No puedes pasar la tarjeta virtual a una física ni viceversa, son completamente independientes, al igual que el saldo que pongas en cada una.
- También se pueden usar para pagar en combinis (tiendas de conveniencia mencionadas anteriormente), máquinas expendedoras o buses. No solo sirve para pagar viajes o billetes, sino para compras en general.
3.1. Metro y tren
- Tokio tiene varias compañías:
- JR East (Yamanote Line)🡪 la línea circular que conecta los barrios principales.
- Tokyo Metro y Toei Subway 🡪 metro subterráneo.
- Horario del metro: en general, el horario del metro sería de 5.00h de la mañana a 0.00h de la noche. Puede variar en algunas líneas, pero no demasiado.
- Apps útiles:
- Google Maps / Mapas (IOS): Van perfectamente allí, lo que sí que se recomienda es buscar los nombres de los lugares en japonés, saldrán más opciones. Puedes buscar la traducción con ayuda de Google Traductor.
- Japan travel by Navitime o HyperDia: Recomendadas para trenes de larga distancia).
- Translate / Yomiwa 🡪 traducir carteles o textos japoneses
- Tipos de billetes:
- Billete simple 🡪 se compra en máquina (elige destino, precio según distancia).
- 1 Day Pass🡪 viajes ilimitados por un día (entre 600 ¥ y 1.000 ¥, o sea, 4,5 – 6€, según la compañía).
- Suica / Pasmo 🡪 más fácil, sin preocuparte del precio exacto.
Cómo usar las máquinas de tickets:
- Tienen opción de idioma inglés, selecciónala.
- Para un billete simple: selecciona destino o precio 🡪 inserta el dinero 🡪 recoge el billete.
- Si dudas, dirígete a un empleado y dile lo siguiente:
- 「すみません、〇〇駅までのきっぷをください。」(Sumimasen, XX-eki made no kippu o kudasai.)
- “Perdón, un billete hasta la estación XX, por favor.”
- 「すみません、〇〇駅までのきっぷをください。」(Sumimasen, XX-eki made no kippu o kudasai.)
3.2. Autobuses y viajes entre prefecturas
- Autobuses urbanos: menos usados en Tokio, pero útiles para trayectos cortos o zonas sin metro. Se paga al entrar (algunos al bajar) con la tarjeta Suica / Pasmo / ICOCA o con la cantidad exacta de monedas.
- Autobuses nocturnos (夜行バス yakō basu): opción barata para moverse entre ciudades.
- Empresas: Willer Express, JR Bus, Hihgway Bus.
- Se pueden reservar online o en estaciones grandes (Shinjuku, Tokyo Station). Ejemplos:
- Tokio 🡪 Osaka (7-9h) desde 3000 ¥.
- Tokio 🡪 Kioto / Nagoya / Kanazawa, etc
- Shinkansen (tren bala)
- Más caro pero muy rápido.
- Tokio 🡪 Kioto en 2h 30 min (14000 ¥ = 84,85 € aprox., sólo ida).
- Puedes usar el Japan Rail Pass si vas a hacer muchos viajes largos.
4. Ciudades y excursiones desde Tokio
Ordenadas de más cerca a más lejanas:
Ciudad | Tiempo (tren) | Qué ver |
Yokohama | 30 min | Chinatown, puerto, mirador Landmark Tower |
Kamakura | 1 h | Gran Buda, templos, playa |
Kawagoe | 1 h | “Pequeño Edo”, calles antiguas |
Hakone | 1.5 h | Onsen, vistas al Monte Fuji |
Nikko | 2 h | Santuarios patrimonio UNESCO |
Fuji Five Lakes | 2 h 30 min | Lago Kawaguchi, más vistas al Fuji |
Kyoto/Osaka | 2.5 h (Shinkansen) | Cultura tradicional, comida, templos |
5. Supermercados y tiendas 24H
Los combini (tiendas de conveniencia) son clave en Japón.
Tienda | Horario | Qué ofrecen |
7-Eleven | 24 h | Comida precocinada, cajero internacional, envío de paquetes |
FamilyMart | 24 h | Platos calientes, dulces, pago facturas |
Lawson | 24 h | Comida rápida, chuches, entradas conciertos |
Don Quijote | 3-2 AM | Tienda “de todo”: comida, regalos, electrónica |
Supermercados grandes (Aeon, Ito-Yokado) | 9 h–22 h | Más baratos, compras grandes |
En muchos de estos combini puedes calentar la comida en el microondas del local (pide: 「あたためてください」 atatamete kudasai = “¿Podría calentarlo, por favor?”).
6. Restaurantes y cómo funcionan
6.1. Tipos de locales y cómo comportarse:
Tipo de sitio | Cómo se entra / pide | Cómo se paga |
Restaurante común (izakaya, ramen, curry…) | Espera a que el personal te reciba o indica con la mano cuántas personas sois. | Normalmente al salir en caja. |
Restaurantes con máquina de tickets (especialmente ramen) | Compras el ticket en la máquina (elige plato, paga, entregas el ticket al cocinero). | Pagas antes, con efectivo o Suica. |
Locales de sushi giratorio (kaiten sushi) | Si hay cola, apúntate en una lista o espera. Una vez en la mesa, dependiendo del sitio, coge los platos que te lleguen y se paren en tu mesa si ya has pedido, o pide con la tablet que te proporcionan ahí y recógelos de la misma manera mencionada anteriormente. | Se cuentan los platos al final, pagas al salir. |
Cadenas (Sukiya, Matsuya, Yoshinoya) | A veces máquina de tickets o pedido en mostrador. | Pagas antes o en la caja al final. |
Okonomiyaki / yakiniku (te cocinas en mesa) | Te sientas y cocinas tú con los ingredientes que te traen. | Pagas al final. |
Cafeterías / bubble tea / comida rápida | Pide en caja o tablet, recoge cuando llamen tu número. | Pagas al pedir. |
- Horarios de las tiendas: Todo cierra temprano (restaurantes a las 21-23h aprox.).
- ¡Ojo! No dejes propinas, ya que en Japón, entre otros países, no se realiza y puede incomodar.
7. Normas sociales y costumbres
- Basura: Se separa rigurosamente (combustible, plástico, botellas PET, vidrio). Mira las normas del barrio. Casi no te vas a encontrar papeleras o cubos de basura por la calle, por lo que te recomendamos guardar la basura que tengas en una bolsa / bolsillo y dirigirte a una tienda de conveniencia o a una estación de tren, metro, etc. Son los únicos lugares donde seguro que encontrarás un cubo de basura correspondiente para depositar lo que lleves encima
- Si te encuentras con una bandeja de monedas a la hora de pagar en caja, pon el dinero ahí, no lo entregues directamente.
- No cruces palillos ni los claves en el arroz.
- En algunos sitios te ofrecen agua o té de manera gratuita.
- Silencio en el transporte: no se habla fuerte ni se atienden llamadas.
- No se come mientras caminas (salvo helados o snacks).
- En casas, templos y algunos restaurantes se dejan fuera los zapatos, algunos lugares también usan taquillas.
- Respetar filas: siempre hay líneas marcadas en el suelo para esperar trenes, filas o ascensores.
- Circulación y escaleras: En Japón es costumbre caminar por el lado izquierdo de las aceras, de igual manera en las escaleras mecánicas. Se trata de una norma no escrita que se cumple casi siempre a rajatabla.
- Saludo: se hace con una ligera inclinación con la cabeza y el torso, no con la mano.
- Los baños públicos están limpios y son gratuitos (en estaciones, parques, tiendas).
8. Alojamientos temporales
- Hostales y guesthouses: económicos, sociables.
- Hoteles capsula: experiencia económica y única, de espacio pequeño.
- Airbnb / residencias: más espacio, con cocina propia.
- Ryokan (posada tradicional): tatami, futón y desayuno japonés (más caro).
- En muchos alojamientos te piden quitarte los zapatos y usar zapatillas interiores.
Esperamos que esta guía haya sido de utilidad a la hora de enfrentarte a ciertos aspectos de la vida diaria nipona.
Si además sueñas con estudiar y viajar por Japón, esta es tu señal. Rellena el siguiente formulario para más información y empieza a preparar la experiencia que muchos imaginan, pero pocos se atreven.