Artículos de Clicasia Barcelona Clicasia Cultura japonesa Noticias actualidad

Bento, el take away japonés

Bento, el take away japonés

En el Japón del periodo Kamakura (1185 – 1333) se remonta el origen del Bento, un plato típico japonés de una ración especial para llevar, compuesto por un tipo de arroz llamado hoshi-ii. No fue, sin embargo, hasta el periodo Edo (1603 – 1867) cuando se puso de moda en todo el país la cultura del bento, momento en el que se pasó a ofrecer una mayor elaboración de los platos: por ejemplo, koshibento (bolas de arroz enrolladas con bambú), makuno-uchi bento.

Una ración de bento tradicional contenía arroz, carne o pescado -incluso una tortilla enrollada- con verduras maceradas y fruta cortada en porciones. Todo eso se guardaba en una caja cuadrada -desde cajas lacadas hasta cajas desechables-. Actualmente, este tipo de raciones tanto se puede preparar en casa, como se puede comprar en tiendas especiales (Tiendas Bento), tiendas de ultramarinos o en estaciones de tren.

De hecho, el término bento, proveniente del argot de la dinastía Song, significa «conveniente». Por eso, los bentos más típicos son aquellos que se preparan en casa, especialmente los que las amas de casa japonesas preparaban para su esposos, sus hijos o para ellas mismas.

Hay muchos tipos de bento, por ejemplo:

– Chuka bento, hecho con comida china, que se suele servir fría,

– Makunochi bento es un bento tradicional con arroz, salmón, huevo, y una pieza de fruta,bento box

– Sushidzume: bento relleno con sushi.

Sushi_bento

Algunos aprovechan para regalarse una sonrisa y hacen su ración de comida más divertida adornando las bolas de arroz con unos ojos y unas orejas para que parezcan pandas u otro tipo de animal.

852223f4550cf6d6_107

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Hola!

¿Con quién deseas ponerte en contacto?

×
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.
Asimismo, se informa que este sitio web dispone de enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a CLICASIA CENTRE D ESTUDIS ORIENTALS SL.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.