Artículos Artículos de Clicasia Barcelona Clicasia

Un nuevo estudio muestra que el desarrollo de la atención en los bebés se beneficia del hogar bilingüe

WhatsApp Image 2022-11-21 at 11.01.01

Un nuevo estudio muestra que el desarrollo de la atención en los bebés se beneficia del hogar bilingüe

Las ventajas de crecer en un hogar bilingüe pueden comenzar a los seis meses de edad, según una nueva investigación dirigida por la Facultad de Salud de la Universidad de York. En el estudio, los bebés expuestos a más de un idioma muestran un mejor control de la atención que los bebés expuestos a un solo idioma. Esto significa que la exposición a entornos bilingües debe considerarse un factor importante en el desarrollo temprano de la atención en la infancia, dicen los investigadores, y podría sentar las bases para obtener beneficios cognitivos de por vida.

Se ha observado que el bilingüismo influye en el proceso cognitivo a lo largo de la vida, pero sigue siendo una pregunta sin resolver si los entornos bilingües tienen un efecto sobre la atención selectiva y las estrategias de atención en la infancia.

En el primer estudio, los bebés expuestos a entornos monolingües o bilingües participaron en una tarea de seguimiento ocular en la que vieron estímulos presentados centralmente seguidos de un objetivo que aparecía en el lado izquierdo o derecho de la pantalla. A la mitad de las pruebas, los estímulos centrales predijeron de manera confiable las ubicaciones de los objetivos.

En el segundo estudio, la primera mitad de las pruebas consistían en signos que representaban diferentes lugares, en la segunda mitad, la relación entre el signo y el lugar establecidos en la primera mitad cambiaba.

Todos los bebés actuaron de forma similar en el primer estudio, pero en el segundo estudio los bebés criados en un entorno bilingüe, que no monolingüe, fueron capaces de realizar exitosamente sus tareas haciendo movimientos anticipatorios con la mirada hacia el lugar asociado al signo y expresando menor tiempo de demora en sus reacciones visuales al cambiar las condiciones de localización.

“Al estudiar a los bebés, una población que aún no habla ningún idioma, descubrimos que la verdadera diferencia entre los individuos monolingües y bilingües más adelante en la vida no está en el idioma en sí, sino en el sistema de atención que se usa para enfocarse en el lenguaje”, dijo Bialystol, coautor principal del estudio.

La experiencia de atender a un entorno complejo en el que los bebés procesan y contrastan simultáneamente dos idiomas puede explicar por qué los bebés criados en entornos bilingües tienen un mayor control atencional que los criados en entornos monolingües.

Para más información:

Comishen, K. J., Bialystok, E., & Adler, S. A. (2019). The impact of bilingual environments on selective attention in infancy. Developmental Science, 22(4), e12797. https://doi.org/10.1111/desc.12797

    Leave your thought here

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ×

    ¡Hola!

    ¿Con quién deseas ponerte en contacto?

    ×
    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.
    Asimismo, se informa que este sitio web dispone de enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a CLICASIA CENTRE D ESTUDIS ORIENTALS SL.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.