Artículos de Clicasia Barcelona Clicasia Noticias actualidad

Crece el cine en China

crece el cine en China

Crece el cine en China

En China el cine es uno de los mercados de expansión en estos momentos. Solo en 2012, la industria del cine recaudó en el gigante asiático 16.800 millones de yuanes (2.050 millones de euros), lo que supone la mayor cifra alcanzada en la historia del sector, según informa EFE.

Por primera vez en cuatro años, las producciones extranjeras impulsaron el crecimiento de la industria cinematográfica china, superando a las chinas. Según recogen algunos medios internacionales, este hecho se debe a que el Gobierno chino ha ampliado de 20 a 34 la cuota máxima de películas extranjeras con permiso para ser proyectadas en las salas de cine chinas, pero con la condición de que fueran en formato 3D o IMAX.

Por su parte, las películas chinas tuvieron ingresos de 8.000 millones de yuanes, un 47.6% del total recaudado en 2012. Pero el crecimiento del cine en China no solo se remite a datos económicos, pues el interés por el cine está aumentando en el país asiático.

El pasado mes de abril arrancó en Pequín el III Festival Internacional de Cine de Beijing, en el que se proyectaron 15 películas chinas y extranjeras, entre las cuales había «Silver Lining Playbook«, ganadora de un Oscar. Además, en la última edición, se entregó por primera vez el premio Tiantan, un galardón que simboliza la especialización e internacionalización de este festival.

Por otra parte, las últimas grandes películas del cine de Estados Unidos son una coproducción entre el país americano y China. Actualmente hay 13 coproducciones sino-estadounidenses en curso. Este es el caso de «Iron Man 3», por ejemplo, en la que participa el actor Wang Xueqi e incluye elementos chinos en su trama.  

Además, la plataforma China BestTV, después de haber firmado un acuerdo con la Paramount Pictures,  tendrá los derechos de autor de películas de la productora, otra muestra que confirma el interés que la industria cinematográfica americana tiene hacia el mercado chino.

No obstante, hay muchas películas que al no ser subtituladas a otros idiomas, no alcanzan nunca el mercado global. Ante esta situación, mucha gente decide aprender chino para poder acceder sin ningún tipo a la gran variedad de películas que ofrece el país.  

Información extraída de: Globalasia, CNTV.

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×

¡Hola!

¿Con quién deseas ponerte en contacto?

×
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.
Asimismo, se informa que este sitio web dispone de enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a CLICASIA CENTRE D ESTUDIS ORIENTALS SL.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.