Lo que tienes que saber del Examen Oficial de Japonés o Nōken
Lo que tienes que saber del Examen Oficial de Japonés o Nōken
¿Qué es el Nōken?
El Examen Oficial de Nivel de Lengua Japonesa, popularmente conocido como Nōken (JLPT en sus siglas en inglés), es organizado cada año por la Fundación Japón y la Japan Educational Exchanges and Services desde 1984 y es la prueba de lengua japonesa más conocida en todo el mundo.
¿Por qué te interesa sacarte el Nōken?
El Nōken puede ser interesante por diversas razones. Mientras que algunos simplemente se examinan como motivación para seguir estudiando el idioma, otros lo hacen para acceder a estudios o trabajos en Japón o para la promoción profesional. Sean cuales sean tus motivos para apuntarte al Nōken, te dejamos aquí toda la información oficial sobre la prueba. Recuerda que, si te gustaría conocer más recursos para prepararte para el Nōken, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo.
Partes y tiempos del examen
Nivel | Partes del examen y tiempos | |||
N5 | Conocimiento de la Lengua (Vocabulario) 20 min. | Conocimiento de la Lengua (Gramática) – Lectura 40 min. | Audición 30 min. | |
N4 | Conocimiento de la Lengua (Vocabulario) 25 min. | Conocimiento de la Lengua (Gramática) – Lectura 55 min. | Audición 35 min. | |
N3 | Conocimiento de la Lengua (Vocabulario) 30 min. | Conocimiento de la Lengua (Gramática) – Lectura 70 min. | Audición 40 min. | |
N2 | Conocimiento de la Lengua (Vocabulario/Gramática) – Lectura 105 min. | Audición 50 min. | ||
N1 | Conocimiento de la Lengua (Vocabulario/Gramática) – Lectura 110 min. | Audición 55 min. | ||
Los niveles del Nōken se cuentan en orden inverso, siendo el N5 el más fácil y el N1, el más difícil.
Los niveles N1 y N2 tienen dos secciones cada uno, y los N3, N4 y N5, tres secciones.
Después de cada sección hay descansos, por lo que recomendamos llevarte algo para picar. La nueva normativa obliga a dejar los móviles en una caja dentro de bolsas plastificadas hasta que acabe el examen, por lo que no podrás usarlo en los descansos.
Tipos de preguntas
Todas las preguntas son de tipo test y nunca te harán una prueba oral ni escrita. En cada pregunta, deberás seleccionar una única respuesta correcta entre cuatro.
Dependiendo de cada nivel, habrá un tipo de preguntas u otras en cada parte:
Sección | Tipo de preguntas | N5 | N4 | N3 | N2 | N1 | |
Conocimiento de la Lengua | Vocabulario | Lectura de kanji | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ |
Ortografía | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✗ | ||
Formación de palabras | ✗ | ✗ | ✗ | ✓ | ✗ | ||
Elección según contexto | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Parafraseo | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Uso en contexto | ✗ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Gramática | Gramática oracional 1 | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Gramática oracional 2 (formar una frase) | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Gramática en un texto | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Lectura | Comprensión | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Comprensión | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Comprensión | ✗ | ✗ | ✓ | ✗ | ✓ | ||
Comprensión integrada | ✗ | ✗ | ✗ | ✓ | ✓ | ||
Comprensión temática | ✗ | ✗ | ✗ | ✓ | ✓ | ||
Recuperación de información | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Audición | Comprensión de tareas | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | |
Comprensión de aspectos clave | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Comprensión general | ✗ | ✗ | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Expresión verbal | ✓ | ✓ | ✓ | ✗ | ✗ | ||
Respuesta rápida | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ✓ | ||
Comprensión integrada | ✗ | ✗ | ✗ | ✓ | ✓ | ||
Tendrás que marcar todas las respuestas en la hoja de respuestas antes de que se acabe el tiempo. Una vez se haya acabado el tiempo de la prueba, no podrás escribir nada, por lo que asegúrate de dejar tiempo para pasarlas todas. ¡No será la primera vez que alguien piensa que podrá hacerlo una vez se acabe el tiempo!
¿Qué puntuación tengo que sacar para aprobar el Nōken?
Para aprobar el examen, deberás tener una puntuación total igual o superior a la puntuación mínima solicitada para el aprobado (overall pass mark) y una puntuación de cada parte igual o superior a la puntuación mínima solicitada (sectional pass marks). Si el resultado de una parte está por debajo de la puntuación mínima exigida, suspenderás el examen, aunque la media sea superior al overall pass mark.
En el N4 y N5 las partes de Conocimiento de la Lengua y Lectura contabilizan como una sola parte y suman 120 puntos, y Audición suma 60 puntos, por lo que en total son 180 puntos.
Por otro lado, en el N1, N2 y N3, puedes sacar en cada parte (Conocimiento de la Lengua, Lectura y Audición) un máximo de 60 puntos, sumando 180 en total.
En cada apartado que sume 60 puntos deberás sacar una puntuación mínima de 19, y en el apartado de Conocimiento de la Lengua y Lectura en el N4 y N5, como estas dos partes se unen, deberás sacar una puntuación mínima de 38.
Asimismo, debes sacar una puntuación mínima total para aprobar el examen, que difiere según el nivel:
- N5: 80 sobre 180
- N4: 90 sobre 180
- N3: 95 sobre 180
- N2: 90 sobre 180
- N1: 100 sobre 180
Pongamos un ejemplo: digamos que has aprobado el N5 con una puntuación total de 85 puntos, pero tienes 35 puntos en el apartado de Conocimiento de la Lengua y Lectura. En este caso, no aprobarías porque tendrías que haber sacado una puntuación mínima de 38 en ese apartado, a pesar de tener la puntuación mínima total.
Asimismo, si sacas la puntuación mínima en cada sección, eso no garantiza que llegues a la puntuación mínima. Por ejemplo, puedes sacar 19 puntos en cada parte del N2 (Conocimiento de la Lengua, Lectura y Audición), pero solo sumarías 57 puntos de los 90 mínimos requeridos, por lo que tampoco aprobarías el examen.
Las respuestas incorrectas no restan puntuación, sino que cuentan como 0 puntos.

Contenidos del examen
Si bien no hay ningún listado oficial con los puntos gramaticales o el vocabulario necesario para cada nivel, en nuestro centro podrás encontrar libros que están especializados para que te puedas preparar bien cada parte de la prueba. Asimismo, disponemos de otros recursos gratuitos que también pueden ayudarte. Si estás interesado, escríbenos.
Aquí dejamos un listado con lo que se espera de cada nivel, ordenados de mayor a menor dificultad, siendo el N5 el nivel más sencillo y el N1 el más alto. Recuerda que cuando te apuntes al Nōken, tienes que especificar de qué nivel te quieres examinar.
N5: Capacidad de entender japonés básico hasta un cierto nivel.
- Ser capaz de reconocer expresiones básicas, hiragana, katakana y kanji básico.
- Ser capaz de captar información en conversaciones cortas y habladas lentamente de temas recurrentes en clase y en la vida diaria.
N4: Capacidad de entender japonés básico.
- Ser capaz de entender textos básicos sobre situaciones cotidianas escritos en kana y kanji.
- Ser capaz de entender conversaciones cortas y habladas lentamente de temas frecuentes en la vida diaria.
N3: Capacidad de entender el japonés usado en escenas cotidianas hasta un cierto nivel.
- Ser capaz de leer sobre cuestiones cotidianas, así como entender informaciones breves como los encabezados de periódicos. Ser capaz de captar los puntos principales en un texto de cierta dificultad sobre cuestiones diarias si existen frases de apoyo para su comprensión.
- Ser capaz de entender una conversación fluida de situaciones cotidianas, así como las relaciones entre los dialogantes.
N2: Capacidad de entender el japonés usado en la vida cotidiana y en diferentes situaciones hasta un cierto nivel.
- Ser capaz de leer textos de una variedad de temas como artículos y críticas. Entender escritos donde captar la intención del autor en un sentido general.
- Ser capaz de entender presentaciones orales, conversaciones o noticias habladas a una velocidad casi normal y sobre una variedad de temas corrientes. Ser capaz de captar los puntos principales del discurso, así como las relaciones entre los dialogantes.
N1: Capacidad de entender el japonés usado en una amplia gama de situaciones.
- Ser capaz de leer escritos complejos o sobre temas abstractos, de varios temas, como artículos de opinión, ensayos, etc., entendiendo su estructura y argumentación, así como las intenciones del autor de manera precisa.
- Ser capaz de entender presentaciones orales, conversaciones, noticias, etc., habladas a una velocidad normal sobre una gran variedad temática. Ser capaz de seguir los argumentos de esta, los detalles de la presentación, así como inferir las relaciones de los dialogantes, sus estructuras lógicas y los principales puntos.
Puedes encontrar preguntas de ejemplo del examen en la página web oficial: www.jlpt.jp
¿Cómo inscribirse al Nōken en España?
Para inscribirte al Nōken, tendrás que hacerlo a través de la página oficial del Nōken en España (https://www.jlpt.es) en el plazo estipulado.
Cada año suele haber dos convocatorias, una en diciembre y otra en julio. El periodo de inscripción puede cambiar en cada convocatoria, por lo que te recomendamos visitar la página web oficial con frecuencia para ver cuándo se abrirá el próximo periodo de inscripción. Asimismo, desde ClicAsia podemos avisarte de cuándo se abren las convocatorias, así que asegúrate de suscribirte a nuestra newsletter o ponte en contacto con nosotros. Igualmente, el proceso de inscripción para la convocatoria de julio suele ser alrededor de marzo, mientras que el de la convocatoria de diciembre suele ser alrededor de septiembre.
Confirmación de la inscripción y Test Voucher
Cuando hayas acabado el proceso de inscripción en línea, recibirás en la cuenta de correo que hayas puesto en el formulario un correo de confirmación de haber finalizado exitosamente dicho proceso. Sin embargo, esto no quiere decir que estés aún matriculado en el examen. Tras cerrar el periodo de inscripción, se comprobarán todos los datos que hayas introducido, y una vez hecho esto, te enviarán tu Test Voucher (a lo largo del mes de junio, en el caso de la convocatoria de julio y a lo largo del mes de noviembre para la convocatoria de diciembre).
El Test Voucher es el documento que sirve para identificarte y es imprescindible presentarlo el día del examen. Si no, no podrás hacer el examen. Te lo enviarán en formato digital a tu correo electrónico y deberás imprimirlo antes del examen.
¿Dónde hacer el Nōken?
En España hay varios centros en los que puedes examinarte del Nōken. Cada año pueden cambiar las sedes, por lo que recomendamos comprobarlo en la página web oficial.
Barcelona: Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona
Granada: Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada
Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Madrid:
- Centro de Estudios de Asia Oriental (CEAO) de la Universidad Autónoma de Madrid
- Idiomas Complutense de la Universidad Complutense de Madrid
Valencia: Colegio Santo Tomás de Villanueva – Agustinos – Agustinos-Valencia

¿Qué llevar el día del examen?
Tendrás que llevar el Test Voucher, utensilios de escritura (lápiz medio-suave como No.2 o HB y goma de borrar) y un documento de identidad en vigor con foto (DNI, NIE o pasaporte).
Recomendamos que te lleves más de un lápiz y más de una goma por si acaso.
¿Cuándo sabré si he aprobado el Nōken?
Podrás ver los resultados de tu Nōken en septiembre si te presentaste a la convocatoria de julio, y a finales de enero si te presentaste a la convocatoria de diciembre. Podrás consultar los resultados de tu Nōken a través de la web oficial (www.jlpt.jp) incluyendo la contraseña de 8 dígitos que introdujiste a la hora de inscribirte.
Si has aprobado el Nōken, recibirás a la dirección que pusiste a la hora de hacer la inscripción un certificado de aptitud.
Además de la puntuación de cada sección, podrás ver en tus resultados dos apartados: Reference Information y Percentile Rank.
En el Reference Information te ponen una nota (A, B o C) según qué tan bien lo hayas hecho en cada prueba. Para conseguir una A necesitarás haber acertado el 67 % o más de las preguntas; para conseguir una B, tendrás que haber acertado entre el 34 % y el 66 %, y para conseguir una C, haber acertado menos del 34 %.
En el Percentile Rank se indica el porcentaje de alumnos que han sacado menos nota que tú en los últimos seis exámenes, incluido el que has hecho.
¿Cómo estudiar para el examen?
Existen los siguientes recursos oficiales para prepararse la prueba:
- 『問題例に挑戦しよう』https://www.jlpt.jp/samples/forlearners.html
- 『日本語能力試験公式問題集』https://www.jlpt.jp/samples/sampleindex.html#anchor01
- 『新しい「日本語能力試験」問題例集』https://www.jlpt.jp/samples/sample09.html
Asimismo, en ClicAsia disponemos de libros y recursos gratuitos para prepararse el examen. También ofrecemos clases particulares de japonés con profesores nativos para que apruebes muy bien tu Nōken. Si estás interesado, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!
