China Clicasia Continente asiático Cultura china Culturasia Idioma chino Viaje

Conoce Shanghai y el shanghainés: la perla del oriente

Conoce Shanghai y el shanhainés: la perla del oriente

Conoce Shanghai y el shanghainés: la perla del oriente

Shanghai, conocida como «la perla de Oriente».  Con más de 24 millones de habitantes, es la urbe más grande de China y uno de los núcleos urbanos más importantes del mundo. Está ubicada en el este del país y yace en el delta del río Yangtsé. Gracias a todo el comercio que se produce en el país,  se ha convertido en un potente motor financiero y comercial a nivel global.

Shanghai, no solo es sinónimo de modernidad: destaca por sus altos rascacielos, como la Torre de Shanghai y la Torre Perla Oriental, los cuales reflejan su modernidad y desarrollo, pero también por la riqueza histórica que aún conserva en sus barrios antiguos, donde aún se conservan algunos long tang del siglo XX, callejuelas formadas por shikumen, marcos de puerta de piedra y hojas de la madera maciza.

El shanghainés: un dialecto en riesgo

China cuenta con una riqueza lingüística inmensa, y aunque la base del chino estándar sea el dialecto de Pekín del geolecto del norte, se reconocen en total siete grandes geolectos. Aparte del geolecto del norte o mandarín, en el sur, encontramos los geolectos wu, yue, min, xiang, kejia y gan. Cuando hablamos del dialecto de Shanghai, el shanghainés, nos referimos a una variante dentro del geolecto wu.

Sin embargo, la situación del shanghainés no es nada alentadora. Su uso está en declive, y las causas son múltiples: la política de promoción del chino estándar como lengua común, la migración hacia Shanghai durante los años 90, y la prohibición de enseñar el shanghainés en las escuelas a finales de los años 80. A día de hoy, el mayor problema es que las generaciones más jóvenes apenas lo usan o directamente no lo hablan, lo que pone en riesgo su supervivencia con el paso del tiempo.

Un estudio realizado entre 2016 y 2017 por el Instituto de Finanzas y Derecho de Shanghai reveló que los jóvenes nacidos en la ciudad, de entre 20 y 25 años, muestran niveles más bajos de competencia en su propio dialecto que la gente mayor de 25 años.

Los préstamos lingüísticos: el inglés dentro del shanghainés

Uno de los aspectos curiosos del shanghainés es su riqueza léxica con préstamos del inglés, algunos de los cuales se han incorporado incluso al chino mandarín a través del shanghainés. Un ejemplo claro es el término «沙发» (sofá), que proviene del inglés sofa. En shanghainés se pronuncia sofa y en mandarín shāfā, evidenciando cómo la palabra pasó del dialecto a la lengua estándar.

Pero ¿cómo llegaron estas palabras extranjeras? Para entenderlo, hay que remontarse a la Guerra del Opio, un conflicto entre el Imperio Chino y el británico provocado por el comercio ilegal de opio. Tras la derrota china, el Tratado de Nankín obligó al país a abrir sus puertos al comercio extranjero y otorgar privilegios comerciales a potencias occidentales.

Después de este suceso, comenzó la llegada masiva de comerciantes y marineros angloparlantes.  

La necesidad de entenderse dio lugar a una curiosa mezcla lingüística entre el inglés y el dialecto local. Así, empezaron a incorporarse palabras extranjeras al habla cotidiana de la ciudad: algunas se perdieron con el tiempo, pero otras siguen vivas, aunque con significados adaptados. De esta convivencia nació el yangjingbang yu (洋泾浜语), un pidgin basado en el dialecto local y el inglés. 

Aquí una breve lista de préstamos lingüísticos aún vigentes en el shanghainés:

  • 推板 (teibei) – too bad → Algo mediocre o de mala calidad.

  • 殟塞 (wo se) – worse → Sentirse angustiado.

  • 一弥弥 (ye mi mi) – mini → Describe una cantidad como muy poca.

  • 门槛精 (men kei jin) – monkey → Describe a una persona que es astuta o perspicaz.

Expresiones auténticas del shanghainés

El shanghainés cuenta con un sinfín de expresiones propias que no existen en el mandarín. Veamos algunas expresiones típicas que muestran la riqueza del dialecto local:

  • 吃生活 (chiq sanweq): esta expresión está compuesta por el verbo 吃, ‘comer’, y el sustantivo 生活, ‘vida’. «Comer vida» es más bien ‘comerte una colleja’ en español. Es una amenaza típica que usan los padres para regañar a sus hijos. 

  • 来三 (lese): Una expresión de admiración. Se usa para alabar a alguien que ha hecho algo muy bien. Un ‘¡Qué crack!’ o un ‘¡Qué máquina! serían expresiones coloquiales similares en español.

  • 拎得清 (lhin veq tsin) / 拎勿清 (lhin teq tsin): estas son dos expresiones totalmente opuestas. La primera se refiere a alguien que tiene la mente clara y actúa con sensatez. La segunda, todo lo contrario: alguien despistado o poco perceptivo, por ejemplo, si no capta las indirectas.

  • 饭泡粥 (vephotzoq): Se refiere a alguien que habla sin parar, como un “cotorra”. La expresión viene del sonido que hace el arroz al hervirse en agua, como un interminable glugluglu. Además, en shanghainés, “arroz” (饭) y “molesto” (烦) se pronuncian igual: ve.

Finalmente, si os interesa Shanghái o el shanghainés, os animamos a ver Blossoms Shanghai o Fanhua (繁花), una de las pocas series en shanghainés que se estrenó en 2023. Y si tenéis la oportunidad, no dudéis en visitar Shanghái para sentir en primera persona el latido de su cultura y el shanghainés en toda su autenticidad.

Si te gustaría conocer más de China o Shanghai, ya sea la cultura o la lengua, puedes completar el siguiente formulario que te dejamos aquí abajo:

    Leave your thought here

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ×

    ¡Hola!

    ¿Con quién deseas ponerte en contacto?

    ×
    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad técnica, no se recaban ni ceden sus datos de carácter personal sin su consentimiento.
    Asimismo, se informa que este sitio web dispone de enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a CLICASIA CENTRE D ESTUDIS ORIENTALS SL.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.